La cosmética vegana. Belleza sin ingredientes de origen animal
La cosmetica vegana no debe confundirse con «no testado en animales» o «cruelty free». Esos términos se aplican a todo tipo de productos de belleza, sean veganos o no.
Tampoco es necesariamente «cosmética natural, ecológica o bio»
Existen certificaciones privadas, pero ninguna oficial a día de hoy
¿Qué es la cosmetica vegana?
En la elaboración de productos cosméticos se usan una gran cantidad de ingredientes (sintéticos, de origen vegetal, mineral y animal).
El concepto vegano excluye cualquier ingrediente procedente de animales ni generado por ellos. Una cosmética vegana rigurosa, estaría compuesta únicamente de ingredientes vegetales y minerales.
Cómo elegir una cosmética vegana con certeza
Los ingredientes que componen un producto cosmético, usan una nomenclatura oficial llamado INCI. También se usan nombres químicos y números. Por todo lo anterior, no son fáciles de descifrar.
Para garantizar que compramos cosmética vegana, podemos optar por dos alternativas:
1.- Elegir cosmética con sólo ingredientes de origen vegetal: aceites vegetales, aceites esenciales, hidrolatos…
2.- Optar por marcas certificadas como veganas o marcas que garanticen que son aptas para veganos.
Detectar ingredientes no aptos
Algunos ingredientes son muy fáciles de distinguir: leche, miel, polen, própolis, cera de abeja, derivados de huevo…. Pero otros son más complicados de detectar bajo determinadas nomenclaturas. Entre ellos:
- Cera alba, honey o mel. Derivados de las abejas: ceras o miel
- Carmine o cochineal extract (CI 75470). Pigmento natural extraido de un insecto machacado, la cochinilla o Coccus cacti.
- Colágeno (collagen). Se obtiene de material cartilaginoso de animales (también puede obtenerse de algas)
- Chondroitin sulfate o Condroitin sulfato. Si provienen de cartílagos de mamíferos o de peces de la familia del tiburón
- Queratina (Keratin). Proteína obtenida de uñas, pelo, pezuñas y cuernos de animales.
- Lanolina y colesterol (lanolin y cholesterol). Sustancia aceitosa segregada por las glándulas sebáceas de las ovejas. Se utiliza mucho en cremas hidratantes.
- Guanina (CI 75170). Es un derivado de escamas de pescado. Proporciona el brillo nacarado a barras de labios, sombras de ojos…
- Squalane. Aceite procedente del hígado de tiburón
- Cod liver oil. Aceite extraído del hígado del bacalao
- Mink oil. Aceite de visón

- Glyceryl Stearate (PEG-100 Stearate). Pueden ser derivados de sebo o grasa vacuna
- Lactoperoxidase. Derivado de la leche de vaca
- Silk (seda o proteína de seda). Extraída de los capullos de los gusanos de seda
- Ácido hialurónico de origen animal. Se extrae de los tejidos de varias especies animales. Existe un equivalente de origen vegetal.
- Sodium tallowate. Procede del sebo vacuno. Muy utilizados en pastillas de jabones.
- Cualquier ingrediente que contenga el término caprylic o capric. Es un ácido graso extraído de la leche
Gracias por compartir!
Sobre el autor