Desde la SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica) nos ofrecen información acerca de cómo puede afectar el Covid-19 a las personas alérgicas. Os resumimos la información acerca de alergia y el coronavirus, aunque podéis consultar el artículo completo en este enlace.
Según los datos disponibles, las personas alérgicas, incluidos los niños, no tienen un mayor riesgo de contagio con Covid-19.
De igual manera, tampoco tienen un mayor riesgo de presentar una sintomatología más grave que el resto de la población. De hecho, los datos nos dicen que los niños “se infectan igual que los adultos, pero en ellos la infección pasa asintomática o con escasos síntomas en la inmensa mayoría de los casos”.
Es por todo lo anterior, que no es necesario establecer protocolos distintos de actuación para este colectivo de personas con relación al Covid-19.
Una excepción, aunque el riesgo de contagio es similar al de la población general, las personas asmáticas han de extremar las precauciones.
En esta época del año aparecen muchas patologías alérgicas. Este nuevo coronavirus presenta una sintomatología similar a la de algunas de ellas. Por ello, es necesario conocerlas para distinguirlas.
Covid-19. Este nuevo coronavirus puede desencadenar, en los casos más graves, una neumonía (neumonía de Wuhan). Los síntomas que presenta esta afección son: dolor de cabeza, fiebre, fatiga, tos seca y, en muchos casos, dificultad para respirar (disnea).
Resfriado. En este caso observaremos síntomas tales como congestión nasal, agüilla nasal, a veces se acompaña de estornudos y, otras veces, también con estados febriles.
Rinitis. Los síntomas en este caso son picor nasal (a veces también de ojos), estornudos repetidos, destilación nasal, congestión nasal y ausencia de fiebre (salvo se complique con sinusitis aguda). Estos síntomas remiten con la toma de antihistamínicos.
Un dato que nos hará sospechar que es alergia (sobre todo si se debe a pólenes), es que los síntomas se agravan al aire libre y remiten en sitios cerrados.
Los pacientes asmáticos son más susceptibles a padecer infecciones respiratorias, especialmente víricas. Estas infecciones producen inflamación bronquial que, en el caso de pacientes asmáticos, son mayores. Por lo tanto, provoca un mayor riesgo de crisis asmática.
El nuevo coronavirus tiene “predilección especial por los pulmones”. De ahí que de lugar a inflamaciones de las vías respiratorias. Por ello, los pacientes asmáticos sufren mayor riesgo de padecer una crisis asmática y, posiblemente, una mayor gravedad en la infección por Covid-19.
Por ello, a los pacientes asmáticos se les recomienda:
Más información en https://www.mscbs.gob.es/ .
Obtendrás, además, respuesta a preguntas que puedan surgirte con el tema en este otro enlace.
Sobre el autor