Recientemente se ha descrito un nuevo síndrome clínico de un tipo de alergia a alimentos que no es mediada por la inmunoglobulina E (IgE): el sindrome de enterocolitis inducido por proteínas de alimentos ( FPIES).
El sindrome de enterocolitis inducida por proteínas de los alimentos en niños
El Síndrome de Enterocolitis por proteínas de los alimentos es una intolerancia grave y peligrosa que afecta al sistema gastrointestinal en niños.
Este cuadro clínico reciente no es una forma de alergia, no involucra al sistema inmune. Es un tipo de intolerancia potencialmente grave.
Manifestaciones clínicas
Podemos distinguir 2 manifestaciones:
- Forma clásica o aguda. Sus síntomas son muy aparatosos: vómitos repetidos, decaimiento, palidez, letargia, caída de la tensión arterial, riesgo de deshidratación y análisis de sangre similares a una infección (sepsis). Incluso puede dar lugar a un shock similar al séptico. La aparición de los síntomas suceden poco después de ingerir el alimento desencadenante.
- Forma crónica. La aparición de los síntomas es más progresiva. Entre estos síntomas destacamos: vómitos (cada vez más graves), diarrea y pérdida de peso.
Alimentos desencadenantes
En los primeros meses de vida, los alimentos que con más frecuencia desencadenan esta intolerancia, son las proteínas de leche de vaca, soja e, incluso, las proteínas en leche materna.
En cuanto a los alimentos sólidos, los desencadenantes más habituales son el arroz y la avena. Investigaciones actuales incluyen otros desencadenantes comunes como: pollo, pescado, judías verdes, guisantes... La realidad es que cualquier proteína alimentaria puede actuar como desencadenante.
Diagnóstico
Las pruebas de alergia no sirven, por lo tanto su diagnóstico es clínico. Se evalúan los síntomas, se hace un examen físico y se realizan protocolos clínicos que omitan de la dieta el alimento sospechoso. Se confirmará el diagnóstico si, al reintroducir el alimento tras unas 8 semanas, reaparecen los síntomas.
Tratamiento del FPIES
El tratamiento más eficaz consiste en la prevención. Es necesario evitar la ingesta del alimento que desencadena la aparición de los síntomas.
En el caso de que los síntomas aparezcan, se requiere tratamiento hospitalario debido a su gravedad:
- Sueroterapia intravenosa
- Corticoides intravenosos
- Antimético para evitar el vómito (Ondansetrón)
Sobre el autor