La desensibilizacion es un tratamiento que se viene usando desde hace pocos años. Se usa en alergias mediadas por IgE, no así en las no mediadas por IgE (intolerancias).
La desensibilizacion consiste en tomar el alimento que produce alergia en pequeñas cantidades, e ir aumentando esta cantidad lentamente. La idea es que “los anticuerpos IgE se vayan consumiendo lentamente”. De esta manera no se acumulan a niveles que pueden causar síntomas. Se persigue que el organismo “pueda manejar” una determinada cantidad del alérgeno (esta cantidad será mayor o menor y se mantendrá durante el tiempo que el especialista indique).
En definitiva, se intenta alcanzar una tolerancia a una determinada cantidad del alimento para que este se pueda introducir en la dieta.
Este tratamiento está indicado para personas en las que la alergia no desaparece espontáneamente. Es un sistema útil en caso de alergias severas con reacciones graves.
Es un tratamiento que no está exento de riesgos ya que consiste en la ingesta de alérgenos. Por ello es necesario consultar con el especialista, controlar las condiciones del tratamiento con rigor y realizarse en hospitales. Suele tardar varias semanas, con visitas frecuentes al médico.
Si durante el tratamiento aparecen síntomas hay que tratarlos y ralentizar el proceso. Si, a pesar de todo, los síntomas se hacen intolerables, podría ser necesario cancelar el tratamiento.
1.- Eficacia total. Cuando el paciente toma dosis completas habituales del alimento sin presentar ningún síntoma. La alergia podría desaparecer al cabo de años, incluso interrumpiendo la ingesta del alimento durante algún tiempo. Pero también puede suceder que, al interrumpir la toma continuada del alimento durante un periodo de tiempo, la alergia reaparezca.
2.- Eficacia parcial. Se pueden dar dos situaciones:
3.- Eficacia nula. En este caso, se suspende el tratamiento y se vuelve a la dieta estricta “sin”.
Sobre el autor